jueves, 26 de mayo de 2011

Ser mujer y envejecimiento

"Las arrugas en la piel
son ese algo indescriptible
que procede del alma".
Simone de Beauvoir
Hoy voy a hablar de violencia, de esa que no se percibe, que no se toca. Es una violencia no física, o tal vez sí...no lo se, cada vez que intento hacer un análisis creo que las consecuencias son tan nefastas que tiene que ver con todo tipo de violencia que se ejerce contra las mujeres.
Vivimos en una sociedad en que la falta de respeto a la edad es evidente, donde muchas veces se violan los derechos humanos de las personas mayores. Personas que, no olvidemos, han trabajado toda su vida en una labor remunerada y/o doméstica. Muchas de estas personas, mujeres en su gran mayoría, sin derecho a una jubilación, en muchos casos sin una pensión digna económica y sin un reconocimiento social (sin embargo, la persona joven incade una idea de cuerpo, de belleza y de salud). Esta violencia es simbólica, y se agrava en el caso de la mujer madura, es una falta de respeto a la dignidad de la mujer, es una falta de libertad en su derecho a orientar su vida.
Simone de Beauvir afirmaba, hablando de género, que no nacemos hombres o mujeres, el género es la identidad social que se refiere a un cuerpo sexuado: "nuestra cultura nos convierte en hombres y mujeres de acuerdo co lo que la cultura espera de cada uno de los sexos".
Tomemos en cuenta que el cuerpo de la mujer madura es manipulado, se generan respuestas médicas, acompañadas de ventas de medicamentos (gran necogio para las farmaceúticas) a diferentes procesos naturales como puede ser la menopausia, tratando estos procesos como enfermedades. Esta violencia se manifiesta también en el plano afectivo de la mujer, por la discapacidad reproductora y un "supuesto" decrecimiento de la apetencia sexual.
Entiendo en el artículo publicado por Maitane que habla de ese valor tradicional de las mujeres, por lacapacidad reproductora de las mismas y por el atractivo sexual. La consecuencia de este valor es, bajo mi punto de vista: el deseo de conservar la juventud a cualquier precio y , así, poder atraer la mirada masculina (de ese príncipe azul).
Por todo ello, debemos de tomar las riendas de nuestras vidas, ser autónomas. Una condición en ese empoderamiento de la mujer, creo que, es prepararse para la vejez cuando somos jóvenes, en lo afectivo, físico y social: conocerse, aceptarse y amarse, como nos enseña Sócrates:
"Una vida no reflexionada no vale la pena de ser vivida"
Tener en cuenta que , las vicisitudes de la vida pueden llegar a la destrucción de una mujer joven liberada, pero una mujer mayor libre es prácticamente indestructible.

martes, 24 de mayo de 2011

LA POBREZA EMPOBRECE.






La pobreza crónica implica un círculo difícil de romper, y en el que los niños y niñas se ven especialmente afectados, ya no solamente por la pobreza, sino por su vulnerabilidad al no disponer de adecuados mecanismos adaptativos para la misma. Diversos estudios señalan que el estrés asociado a la pobreza golpea doblemente a los niños menores de seis años; estos menores pobres serán doblemente castigados, por el estrés de la pobreza de su familia y por el especial impacto en su desarrollo emocional y afectivo (Wadsworth et al., 2008).



Hemos hecho un seguimiento de la interesante tesis que ha hecho Mª José Lera desde el departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla, y a continuación destacamos parte de las conclusiones de su estudio:



Las condiciones de crecimiento afectadas de miseria caben hacer pensar lo ineludible de un efecto negativo en cadena que mantenga alimentadas impotencia, nivel de estrés y depresión.




Los aspectos personales de niños y niñas sometidos a pobreza crónica que pueden ser de ayuda para salir de esta situación, están afectados negativamente, tanto a nivel lingüístico (capacidades cognitivas) como social, (redes de apoyo, actividades de ocio y tiempo libre); además, son más vulnerables especialmente en los aspectos más importantes para la resiliencia (creatividad, extroversión, inteligencia), afectando desde la infancia en el desarrollo de las competencias más necesarias para poder superar las adversidades.



La falta de la seguridad de la casa y el entorno, las sensaciones de afecto, la cercanía, y la presencia de un adulto que los cuida además del nulo apoyo social o externo que incluyen las redes a las que pertenecen como son la familia extensa, la escuela, la iglesia, vecinos, club, u otras asociaciones que les permiten tener más posibilidades de relaciones y apoyo componen el escenario grotesco de la futura incapacitación para tener una vida autónoma en una cultura inclusiva.



Sin olvidar la permanencia de esos episodios, al parecer, hay quienes han establecido una vida normalizada a pesar de los factores de riesgo; se les llamó resilientes y compartían tener un autoconcepto más positivo, más sociabilidad y apoyo social fuera de la familia (Werner, 1992).






Asumiendo que no podemos cambiar las condiciones familiares ni sociales, la intervención más rápida posible con los aspectos personales más relacionados con la resiliencia: fomento de la creatividad, la expresión, la extroversión, el humor, la esperanza, la autoestima, la confianza...; variables personales que les ayudarán a superar estas situaciones tan adversas en las que tienen que sobrevivir, y que son precisamente las que tienen más afectadas. La demora en esta intervención aumentará los efectos negativos, por lo que la urgencia en la misma es lo más relevante para evitar efectos irreversibles por acumulativos.




El objetivo por tanto, de esta llamada, es reforzar el empeño por formarnos como educadoras que fomenten la seguridad, la creatividad, y la autoestima de las personas con graves carencias.

LAS REFERENCIAS A AUTORES TIENEN SU RESEÑA EN LA BIBLIOGRAFÍA APORTADA EN LA TESIS QUE GLOSAMOS EN ESTA ENTRADA.






viernes, 20 de mayo de 2011

Herramientas Web 2.0 para la formación

Aquí tenéis una publicación del Campus Andaluz Virtual sobre algunas herramientas web 2.0 que os pueden servir en vuestra labor profesional.

SEXUALIDAD Y VEJEZ



La sexualidad humana se inicia con la vida del individuo, desarrollándose a lo largo de la infancia y adolescencia, alcanzando su transcendencia durante la adultez y en edades avanzadas. Sólo desaparece cuando desaparece la vida, es decir, con la muerte. Por tanto, no hay edad en la actividad sexual, los pensamientos sobre el sexo o el deseo.


Muchas veces se ha concluido erróneamente con que la mayoría de las personas mayores de 60 años pierden el interés en sus realciones sexuales debido a la edad, sin tener en cuenta los problemas realcionales, emocionales y psicodinámicos de estas personas.


De hecho, la idea de que los ancianos y las ancianas mantengan relaciones sexuales es un campo lleno de estereotipos mal entendidos por la sociedad, por los propios ancianos y las propias ancianas y por los y las profesionales que trabajan en el ámbito de la Geriatría.


Dentro de las definiciones que podemos encontrar, destaco la que ofrece Maslow como Salud Sexual Geriátrica a: "la expresión psicológica de emociones y compromiso que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, en una realción de confianza, de amor, de compartir y de placer, con o sin coito."


Debemos tener en cuenta que los estudios realizados sobre sexualidad y vejez son aún limitados, pero entre los que podemos encontrar, se llegan a diversos acuerdos mayoritariamente: los cambios fisiológicos normales de la vejez permiten la actividad sexual, existe una disminución en la frecuencia de determinadas actividades sexuales (ej: actividad coital), oras pueden mantenerse o aumentar. La satisfacción sexual no tiene por qué disminuir y a veces incluso puede mejorar. La identidad sexual, la capacidad de enamoramiento, los intereses sexuales, ... no involucionan con la edad, está condicionado por aspectos psicológicos, sociales, culturales y de salud.


El cambio en la vida sexual en la vejez no es irreversible, pero es imprescindible para todos y todas asimilar y adaptarse a esta nueva etapa, por la necesidad de disfrutar de la sexualidad y de la vida en general.


Para finalizar, os invito a ver "La vida empieza hoy" más abajo teneís el trailer y hacer una reflexión sobre la tercera edad: esta etapa de la vida tiene sus propias peculiaridades y cualquier comparación con las personas jóvenes o adultas puede resultar injusta y marginal.



miércoles, 18 de mayo de 2011

El buen "capital": el capital social.

Cuando el miedo aumenta la desconfianza,
nos sentimos propensos a pensar "!salvese quien pueda!",
y esa es una condición que resta eficacia al pensamiento.
¿Podríamos llegar a decir, que cuando tenemos miedo somos menos inteligentes?
Al parecer, en tiempos de crisis, el aumento del capital social, del recurso a lo social, de la vivencia en colectividades con conciencia, aligeran el sentimiento del miedo, fortaleciendo la confianza en el “otro”, en la otra persona. Es algo tan sencillo como poder tener en cuenta a los demás, es como si empezáramos a dar prioridad a las sumas, más que a cualquier otra operación aritmética ...
Sumar nos calma para pensar mejor, para poder pensar junto a los demás; los brazos y manos tendidas, el acompañamiento resulta que nos dicen que nos hace más inteligentes, con una cultura más rica y más sensata tal como nos ilustra el profesor Jose Antonio Marina, en la reseña de los comentarios a la publicación de uno de sus libros.

lunes, 16 de mayo de 2011

A LA ESPERA DE ¿QUIEN?

Esta historia es un grito contra lo que diferentes escritores de cuentos hicieron a la bella durmiente, blanca nieves, la sirenita, la princesa de la torre y todas aquellas “princesitas” en la que su historia era simplemente esperar a un hombre, un valiente machote que salvara sus vulnerables vidas de princesas delicadas e indefensas.

Las historias que nos han hecho desarrollar una visión abstracta de la realidad tratan de chicas guapas, protagonistas de las más románticas historias de espera y sacrificio por amores idílicos, en la que nos cuentan que todo lo que podemos esperar de la vida es un hombre fuerte que nos proteja de lo que nosotras no nos podemos defender. Estas “princesas” han sido creadas en todos los rincones donde hemos mirado; Disney, Hollywood, TV, Juegos, Cole…

Mira! Viene el príncipe, que fuerte y valiente es! Seguro que mata al dragón y rescata a la princesa!

Después, estas historias acababan con el mejor final, ¡una boda!

Pero no es difícil saber cómo siguen estas historias, la princesa cuida de los hijos e hijas, le prepara la comida y se la sirve, le plancha la ropa, le complace sexualmente, y le sigue esperando en casa cuando este termine de hacer sus cosas de macho, salir, beber, matar dragones…

En definitiva, daría su vida al servicio del príncipe…. ¿Qué podría hacer sino? ¿Qué haría sin un príncipe valiente y fuerte? ¿Quien la rescataría cuando tuviera problemas? Ella no puede, es tan vulnerable y delicada….

Estas historias son un fraude, ya que no cuentan toda la historia integralmente, me he enterado por fuentes verídicas (me lo ha dicho Pinocho) que a una de estas princesas le paso algo muy inesperado: el mismo príncipe que la había rescatado del peligro (dragón, torre, beso para despertar…) se convirtió en su agresor!

La princesa, a la que le habían ordenado e impuesto su final de cuento se le atragantaron las perdices, y vio que su final solo lo podía decidir ella, y así lo hizo…

Tomo las riendas de su historia y se dio cuenta de que estas historias las han escrito para hacernos creer que estos son los únicos cuentos posibles, pero no se han dado cuenta de que nosotras también sabemos contar cuentos, que somos las únicas que podemos escribir nuestra historia, que tenemos lápiz, borra goma y un montón de colorines…

Ya no nos creemos que seamos débiles…

¡SABEMOS DEFENDERNOS!

Incluso de los príncipes azules…

viernes, 13 de mayo de 2011

EDUCAREMOS A QUIEN TODAVÍA NO HA NACIDO


Somos una generación que va a enseñar a vivir a personas que no conocemos, y de las que ignoramos
qué perfil humano, social, laboral les va a diseñar el futuro inmediato
.

El sentido crítico, el liderazgo, la gestión de las emociones, las habilidades sociales, el acceso a la información, las tics (nuevas tecnologías), la participación, la cultura de la paz, la importancia expresiva de la música, del teatro, de las grabaciones audiovisuales han alterado los patrones profesionales de los educadores.


El que sabe, ya no es el protagonista de la historia educativa; ahora mismo, la persona que guía la relación educativa protege la curiosidad, y encauza la investigación, la averiguación de lo necesario para convivir, para crecer en sociedad, para poder desempeñar una tarea que procure recursos económicos, y entre otras finalidades motive para un ocio saludable y la búsqueda de experiencias nuevas a todos quienes están en ese proceso de maduración. Pues bien, en mi opinión, todo esto será pasado antes de que hayamos llegado a dominarlo, ya que cada vez se instalan nuevas capacidades los menores.

El ritmo de cambios en los valores y creencias va a premiar cada vez más la plasticidad y capacidad de adaptación. Por eso, es como si careciendo de tales recursos de la imaginación educáramos bajo la consigna "del por si acaso".
Un material que puede ser interesante para aportar ejemplos de estas tendencias se puede ver en el siguiente video de Redes.

martes, 10 de mayo de 2011

NUESTRO RETO. LA ESCUELA INCLUSIVA

La escuela inclusiva. Una escuela para todos y todas. Que sea capaz de educar a todos los niños y niñas sin ninguna excepción. Reconociendo y respetando las diferencias en las personas: sexo, edad, origen étnico, idioma, discapacidad,...
Para ello es imprescindible un cambio en la escuela actual. Una escuela que se rige por un currículum especifico y cerrado que no da respuesta a todas las necesidades que pueden surgir en un grupo de niños y niñas con diferentes características, intereses, capacidades,... Por ello todo aquel que tenga una necesidad “especial” queda fuera del grupo y en muchos casos fuera de la escuela ordinaria.
Esa es la razón por la que tenemos que trabajar por una escuela inclusiva. Que acoge la diversidad; que dispone de un currículum amplio, común y flexible; que ofrece una enseñanza y aprendizaje interactivo; que se centra en la escuela y en el trabajo colaborativo; y en la que existe una cooperación entre todos los sectores de la sociedad. El proceso para que las escuelas inclusivas sean una realidad no es fácil, pero tampoco imposible. Es un reto por el que tenemos que trabajar.

Y como no, citar a un gran defensor de la escuela inclusiva, Francesco Tonnuci, que con sus dibujos hace una crítica a la escuela actual.

Para terminar, una muestra de que muchas madres y padres luchan para que sus hijas e hijos no sean discriminados en las escuelas. Ayer salió en los medios de comunicación, que madres y padres de niñas y niños con discapacidad auditiva se manifestaron en Sevilla para exigir el lenguaje de signos en las aulas. Podéis leer aquí la noticia al completo.

viernes, 6 de mayo de 2011